El debate bisexualidad y pansexualidad está muy vigente dentro y fuera del colectivo. Hay gente que se declara pansexual como una nueva orientación sexual, pero llueven las críticas relacionándolo a una orientación bifóbica y tránsfoba. Por ese motivo me parece muy importante definir ambos conceptos y explicar por qué la pansexualidad tiene este tipo de connotaciones.
Desde el colectivo pansexual hay un gran interés en diferenciarse de la bisexualidad pero si analizas con detenimiento ser bisexual y los argumentos que se usan desde la pansexualidad se denota, como mínimo, cierta falta de información.
La pansexualidad se define como un tipo de orientación sexual en la que la persona se siente atraída por todo tipo de género – femenino, masculino y no binario –, y la bisexualidad se define como la orientación sexual en la que la persona se siente atraída por su propio género y todos los demás existentes. En primera instancia parece absolutamente lo mismo. Entonces, ¿qué problema hay?
Desde el colectivo pansexual hay un gran interés en diferenciarse de la bisexualidad pero si analizas con detenimiento los argumentos que se usan desde la pansexualidad se denota, como mínimo, cierta falta de información.
En primer lugar, el concepto bisexualidad se ha malinterpretado y estigmatizado desde que apareció. Por su prefijo “bi” se ha creído que solo se incluyen a hombres y mujeres cis. Eso ha dado rienda suelta para que las personas pansexuales se diferencien argumentando que elles se pueden sentir atraídes por personas trans porque el prefijo “pan” significa todo. Esta afirmación es tránsfoba en sí misma porque ser trans no es otro tipo de género, una mujer trans es una mujer y un hombre trans es un hombre. La transexualidad no es una categoría de género diferente. Por ejemplo, una persona heterosexual puede sentirse atraída por una persona trans si corresponde al género que le gusta. Si al descubrir que es trans deja de sentirse atraíde significa que esa persona es tránsfoba, sorry not sorry.
Otro argumento que usan las personas pansexuales para diferenciarse de las bisexuales es que elles también se pueden sentir atraídes por personas de género no binario. Esto se derrumba con la propia definición de bisexualidad. En el Manifiesto Bisexual de 1990 ya se recoge que hay atracción por el mismo género y todos los demás, incluyendo el género no binario. Además, las personas no binarias tampoco tienen un aspecto o estética propia que las distinga radicalmente.
Se tiene que tener cuidado con la invisibilización de la bisexualidad porque es una de las orientaciones sexuales más castigadas, además de la evidente transfobia en muchos de los argumentos.
El último argumento, y el que más me gusta, es que les atrae la personalidad independientemente de la identidad de género. Llamadme loca pero creo que eso nos pasa a todes, ¿no? Quizá en una noche de fiesta no te ha dado tiempo a admirar la personalidad de alguien, pero es un factor que se suele buscar. Que te atraiga la personalidad no es un tipo de orientación sexual, es algo común en las relaciones, depende de cómo sea cada persona y lo que busque en sus amantes.
Se tiene que tener cuidado con la invisibilización de la bisexualidad porque es una de las orientaciones sexuales más castigadas, además de la evidente transfobia en muchos de los argumentos. Se la ha etiquetado como una simple fase, algo propio de gente confundida o de gente viciosa. Desde el colectivo LGTBIQ tampoco debemos machacar a esas personas que se consideren pansexuales. Suficientemente difícil es salir de la heteronorma como para que en tu propio colectivo te rechacen. Con algo de información se pueden solucionar muchos conflictos y guardar energías para luchar por lo que nos une.
El lenguaje inclusivo todavía no existe y bueno aquí además está mal usado y redactado.
Por último si crees que un heterosexual es transfobo por eso que dices, pues seremos transfobos.
nueva duda, soy bisexual o pansexual? creo que pansexual, quien mas se le genero esa duda mientras leía? ._.
Yo buscando conocimiento y me encuentro esta que esta desorientado, me gustaría saber de donde sacas la información. Los heterosexuales se atraen a su sexo opuesto no a su género opuesto, así que es estúpido decir que un heterosexual al enterase que está con un hombre (biologicamente) ya es transfogo. Estos deben aprender primero a definir que busque de la RAE.
Pésima nota, los heterosexuales NO nos sentimos atraídos por personas transgénero y eso NO significa que somos “transfobos”. Si los pansexuales SI se sienten atraídos por personas transgenero entonces TAMPOCO son “transfobos”.
Nueva inseguridad decir que soy pansexual a mi propia comunidad
same
Yo como Pansexual puedo asegurar que no es nada tonto ni sobrante. Me identifico como tal por qué considero que la persona me puede gustar por ser persona sin mucho más, no veo que tiene de malo identificarme así
Por otro lado cabe destacar que estás excluyendo muchos géneros como el Gender Queer y el Género Fluido. Recordemos que no solo hay Hombre (Cis o Trans) o Mujer (Cis o Trans), si no también Intersexuales. Además de la Bisexualidad también existen la Polysexualidad y la Omnisexualidad, los significados de las orientaciones evolucionan y actualmente la bisexual es referida a dos géneros (Ya sea alguien que le atraen Hombres y Mujeres, No binario y Género Fluido, entre otros, pero dos. A caso de que le atraiga más géneros pero no todos es Polysexual)
Incluso los intersexuales terminan almodandose a uno de los roles sociales, no entiendo porqué les cuesta admitir que sea cuál sea tu pensamiento, terminas adaptando una postura bilateral.
Buenos días. Perdón por lo que vaya a comentar, mil disculpas. Pero lo que vengo a decir es mi opinión de la diferencia de pansexual y bisexual. Queda claro que bisexual es mismo genero y genero opuesta, más no te menciona “sin importar el tipo de sexualidad”, en cambio pansexual se define que es atracción de diferentes generos y sin importar el tipo de sexualidad de la persona. Creo que el bisexualismo va a ver preferencias, en cambio pansexual es todo, sin tener preferencias a cambio, porque sino serias bisexual. :c
Hola, pues soy un hombre heterosexual.
Desde principio quiero empezar disculpándome en caso use algún término que se considere erróneo.
La verdad es que siempre trato de ser lo más abierto de mente e intento entender todo lo relacionado a la comunidad LGTB -es por ello que terminé en este artículo-, pero siento que a veces los mismos miembros del colectivo te dan una gran variedad de definiciones para ser bisexual, pansexual, no binario, etc; que realmente uno termina con más dudas que aclaraciones. Es más, considero que si algún día llegara a entender todas esos conceptos, algún otro miembro me diría que por qué estoy usando etiquetas -y tachándome como discrimidor ja-.
Lo que trato de decir es que me gustaría entender todo lo relacionado al tema, aun existiendo ambivalencias; es por ello que te agradezco por seguir escribiendo estos posts ya que así me ayudas en el objetivo que me he propuesto.
La verdad tienes mucha razón aunque aun siguen diciendo que es lo mismo, a lo hay que respetar y ya, aunque me parece estúpido que sigan apareciendo mas y mas etiquetas que ya ni tienen que ver con lo sexual o emocional. pero ¿Por qué etiquetarnos? ¿es necesario?
Ya al principio la pansexualidad esta mal definida, la pansexualidad se define como la atracción sexual, romantica, etc a personas sin importar su sexo o genero. Aparte le das con un caño a la pansexualidad y después decis que no hay que juzgar, empeza por vos. Aparte existen muchas sexualidades. hay personas trans que tienen son del sexo opuesto a su genero y puede que a alguien no le guste eso, y para mi eso no es transfobico.
Etiquetar “transfobo” a quien no le gusta relacionarse con chic@ transgénero es sesgo determinista (y en general no es una equivalencia lógica). Si un humano no gusta relacionarse sexual y/o románticamente (esto es “con amor de pareja”) con otro humano que es chic@ trans, puede ser que tenga amistad con chic@s trans pero no le guste hacer pareja o tener sexo con chic@ trans (y en ese caso etiquetarlo “transfobo” es injuria; lo cual puede connotar discriminación, o no). La fobia es aversión y no es lo mismo que la desaprobación, aunque ambos términos implican discriminación. Los gustos y elecciones para relacionarse son siempre libres y legítimos; las etiqueta no. Prejuzgar o generalizar tan ligeramente es discriminar.
Me emocionan tus palabras “Suficientemente difícil es salir de la heteronorma como para que en tu propio colectivo te rechacen. Con algo de información se pueden solucionar muchos conflictos y guardar energías para luchar por lo que nos une”.