Nostarilla
Origen: De nostalgia (del griego nóstos, regreso y álgos, dolor), cuando una persona piensa en tiempos considerados felices del pasado y de mascarilla, cosa que no ...
Fotopiernatitis
Origen: De fotoqueratitis (también conocida por la ceguera de la nieve), una inflamación de la córnea causada por superficies blancas que rebotan los rayos ultravi ...
Mechanclis
Definición: La sensación extraña y hasta incómoda que se produce entre el dedo gordo (el Hallux) y el segundo dedo (el Digitus Secundus Pedis) al ponerte las chanc ...
Caentropía
Origen: Compuesto por entropía (la tendencia gradual hacia el desorden) y el verbo caer (cuando se te caen cosas). Definición: Cuando solo querías comprar una cosa ...
Hepedidounamentapoleo
Definición: Cuando en un bar solo tienen Heineken o Amstel –que, por cierto, es lo mismo– y te pides algo que jamás te beberías fuera de casa (salvo quizá en un av ...
Baldorrón (n.)
Definición: El chorro de "agua" que sale al pisar una baldosa mal pavimentada. Suele ser imposible de prever y muchas veces no solo te moja el pie sino también los ...
Orgullasco (n.)
Definición: el orgullo que sientes cuando te comes dudosa carne que lleva más de 5 días en la nevera. Uso: –Déjame oler esta carne picada. Nunca me pongo mala que ...
Calhala (n.)
Definición: el universo paralelo en el que viven tus calcetines desparejados. Uso: ¿Por qué siempre acaban por lo menos dos calcetines en calhala cuando te toca a ...
Nozum (n.)
Definición: esta cantidad no importante pero tampoco olvidable que te debe tu amigo. Uso: Me encantan las calçotadas pero después de la última, 10 amigos me deben ...
Cristafusionador (adj.)
Definición: Describe la confusión al intentar identificar el contenido cristalino de las bolsas con cierre de cremallera sin etiquetado (todas) que están en el con ...
Síndrome de whatsappolmo (n.)
Definición: el miedo a quedar mal saliendo de un grupo de whatsapp aunque no has dicho ni mu en meses. Uso: Tía, dejé ese curro hace 2 años y sufro síndrome de wha ...
Tecldo (n.)
Definición: cuando no te va la a en tu teclado. Uso: Llevo tres meses con un tecldo muy persistente. He tenido que cambiar todas mis contraseñas. ...
Pavigretto (n.)
Definición: El sonido que se produce cuando una bicicleta pasa por encima de una serie de adoquines sueltos en el pavimento de una calle. Uso: No me gustaría vivir ...
Marroncha (n.)
Definición: La mancha de café que se produce en tus pantalones recién lavados 5 minutos después de ponértelos. Uso: ¡Aaaaaarrrrrgh. Una marroncha, ¿en serio? Me ac ...
Enganchopo (n.)
Definición: Cuando comes (sin querer o porque ha sido imposible quitar) la servilleta de papel que se ha fusionado con el queso o similar que sale de los laterales ...
Antigenada (n.)
Definición: Cuando el test de antígenos te sale negativo mientras dan positivo tu pareja, tu mejor amigo, tu compi de piso, tu madre, el abuelo y su perro, la veci ...
Cuñema (n.)
Definición: Ese tema de conversación que genera controversia y que el cuñado (tú sabes quién es) necesita sacar en las comidas de Navidad para mostrar su opinión s ...
Boquetada (n.)
Definición: El sentimiento de desengaño cuando una persona que solo has conocido con mascarilla destapa su rostro y no te encaja lo que ves. Uso: El otro día salí ...
Sureuropeonitis (n.)
Definición: Típica de las regiones del sur de Europa a finales de otoño y durante el invierno, y especialmente en los edificios orientados al norte, la sureuropeon ...
Fecsaendefobia (n.)
Definición: Miedo a encender la calefacción a pesar de que hace mucho frío en tu piso y padeces de sureuropeonitis aguda. Uso: Te invitaría a casa, pero sufro de fecsaendefobia y ni siquiera llevas abrigo.
Barrigüenza (n.)
Definición: Cuando alguien te trata como si estuvieras embarazada y no, no lo estás. Uso: Tía, ¡qué suerte! He podido vender mi abrigo de plumas en Vinted. He perd ...
Bajasco (n.)
Definición: Cuando pisas la palanca del contenedor de la basura y la tapa apenas se levanta tres centímetros. Uso: Ten cuidado, vecina. Este contenedor sufre bajasco.
Polveite (n.)
Definición: Dícese del polvo acumulado sobre una superficie que después de un tiempo adquiere un tacto grasiento, aceitoso. Uso: Tío, si quieres ser un adulto maduro, tienes que empezar a limpiar el polveite de tus lámparas